- Animamos a todas las personas que reúnan las condiciones necesarias, a que se hagan donantes de médula ósea ya que los trasplantes son una de las principales herramientas para combatir la leucemia infantil.
- A consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19 y de las restricciones para acudir a los centros médicos muchos casos de cáncer infantil podrían no estar siendo detectados a tiempo.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, desde Fundación Banco Médico Farmacéutico de Galicia queremos visibilizar esta enfermedad de la que en 2020 se diagnosticaron 46 nuevos casos en Galicia
entre niños y niñas de 0 a 14 años y que es la segunda causa de mortalidad en la infancia. Entre los tipos de cáncer más frecuentes entre menores en nuestra comunidad están la Leucemia, seguido del cerebral y el Linfoma No- Hodgkin.
En esta fecha queremos visibilizar la situación de los niños y niñas que padecen cáncer en Galicia y de sus familias. Estos menores están sometidos a largos períodos de hospitalización durante sus tratamientos, en muchas ocasiones lejos de sus domicilios e incluso se ven obligados a desplazarse fuera de Galicia para ser tratados/as. Además de las complicaciones a nivel físico y anímico de los pacientes esta situación origina que sus progenitores también se tengan que desplazar para poder estar con ellos durante el proceso y renunciar a sus empleos, lo que repercute en su economía y en muchas ocasiones provoca que estas familias acaben con series problemas económicos.
Queremos reclamar la necesidad de más apoyo económico y social por parte de las administraciones para las familias de los menores que padecen cáncer.
Consideramos que la Administración tiene que buscar una solución para poder cubrir este apartado económico durante los largos periodos de hospitalización a los que se van sometidos los menores durante sus tratamientos de larga duración.
Desde la entidad alertamos de la peligrosidad del retraso en los diagnósticos del cáncer infantil, que de ser detectado a tiempo tiene un porcentaje de supervivencia que ronda el 75%. Recordamos a responsables de los menores que a pesar de la crisis del COVID-19 deben ponerse en contacto con sus médicos si detectan cualquier síntoma.
Así mismo, queremos poner en valor el papel que desempeña el personal sanitario de las plantas de oncología de los hospitales,
quienes además ofrecer atención médica ejercen en muchas ocasiones como puntos de apoyo para los propios menores y sus familias.
Importancia de la donación de médula ósea
Desde Fundación Banco Médico Farmacéutico de Galicia queremos animar a toda la población que reúna los requisitos sanitarios establecidos, a que se haga donante de médula ósea.
Los trasplantes de médula ósea son una de las principales herramientas que permiten combatir la leucemia, que es el cáncer infantil más común. Solamente en una cuarta parte de los casos es posible encontrar donantes compatibles dentro del núcleo familiar por lo que es la mayoría de los casos es necesario recurrir a personas donantes voluntarias.
Con este gesto desinteresado podemos ayudar a salvar una vida y hacer que los niños enfermos de cáncer puedan tener un futuro.
Investigación Oncológica en Galicia
Una vez más, recalcamos la necesidad de invertir en investigación contra en cáncer en Galicia,
para que en los centros hospitalarios de nuestra comunidad podamos disponer de las mejores técnicas y tratamientos para combatir esta enfermedad
y evitar que las personas que la padecen, especialmente los niños y niñas, tengan que irse de Galicia para poder ser tratados/as.
La entidad lleva a cabo una campaña de micro mecenazgo con el objetivo de recaudar fondos destinados a invertir en la adquisición de materiales y tecnologías de precisión destinados a los equipos de profesionales en investigación oncológica de Galicia.
Queremos aprovechar esta fecha para felicitar por su trabajo a los equipos/as de profesionales que dedican sus carreras a investigación contra el cáncer, tanto en Galicia como fuera de nuestra comunidad. Ejemplo de dedicación es el caso de profesionales como Carlos López Otín, quien en 2014 fue galardonado con el Premio en Investigación Oncológica Ramirro Carregal,
promovido por el Presidente de Honor de Fundación Banco Médico Farmacéutico de Galicia Ramiro Carregal Rey. López Otín fue corresponsable, entre otros muchos estudios, del proyecto para la secuenciación del genoma de la leucemia linfática crónica.
También queremos destacar el trabajo de todas las asociaciones que a lo largo del año prestando apoyo a los niños y niñas diagnosticados/as de cáncer y a sus familias.
Sobre la Fundación Banco Médico Farmacéutico de Galicia
Cada vez son más las familias que no pueden pagarse la parte que le corresponde de los tratamientos sujetos la prescripción médica que necesitan. Estas personas, se ven muchas veces obligadas a renunciar a su tratamiento, otras deciden espaciar las tomas
para que el medicamento dure más, o tan sólo pueden permitirse los fármacos más económicos.
La Fundación Banco Médico Farmacéutico de Galicia tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades de acceso a los medicamentos y tratamientos médicos de personas en riesgo de exclusión de Galicia, especialmente menores, que no pueden costearse los gastos del mismos. Así mismo, también se contempla el pago de gafas graduadas, audífonos o sistemas de monitorización de glucosa para los menores de las familias en situación de emergencia social, cuando estos no están sufragados por la administración. Para ello, la entidad se pone a disposición de los 313 ayuntamientos gallegos para colaborar con los Servicios Sociales.